Un estilo es una combinación predefinida de un tipo de fuente, un color y un tamaño de letra que puedes aplicar en cualquier texto del documento. Aplicar un estilo puede ayudarte a mejorar el diseño y la presentación de tu documento.
Usar, crear y modificar estilos de Word
Aunque existen algunas alternativas gratuitas a Word, este programa informático de Microsoft orientado al procesamiento de textos sigue siendo el más utilizado del mundo. Una de las características más destacadas que ofrece son las opciones de estilo que definen características tales como el tipo de fuente, su tamaño y el interlineado, asegurando así un formato uniforme.
Muchos estilos de Word ya están preestablecidos, pero ¿cómo pueden utilizarse de la mejor forma y modificarse en caso de que sea necesario? ¿Cómo pueden crearse estilos de Word nuevos?
Los diferentes tipos de estilo en Word
Microsoft Word ofrece cuatro tipos de estilos de formato para dar a un archivo una apariencia uniforme con poco esfuerzo:
- Estilo de párrafo
- Estilo de carácter
- Estilo de tabla
- Estilo de lista
Estilos de párrafo
Estas plantillas de estilo de Word determinan la apariencia de los párrafos de un texto y te permiten dar formato a secciones amplias de un documento. Un estilo de párrafo puede contener definiciones de estilo de los caracteres, pero también define el diseño de un párrafo. En un nuevo documento de Word la plantilla de estilo del párrafo suele estar predefinida por defecto para todo el texto. Las plantillas de estilo de párrafo pueden definir los siguientes elementos:
- Espacios
- Líneas y saltos de página
- Bordes y sombreado
- Listas
- Tabulaciones
- Todos los atributos de la tipografía
Los estilos de Word referidos a los párrafos se identifican como tales con el símbolo de párrafo.
Estilos de carácter
Estos determinan la apariencia de un texto en lo que respecta a los caracteres y se utilizan principalmente para dar formato a secciones de texto más pequeñas como, por ejemplo, para resaltar una palabra. El estilo de carácter se configura por sí mismo y se aplica sobre una sola parte del texto. Los estilos de caracteres definen los siguientes atributos:
- Tipo de letra
- Tamaño de letra
- Color
- Negrita, cursiva y subrayado
Los estilos de carácter aparecen recogidos en la barra de herramientas bajo el signo A.
Estilos de tabla
Los estilos de tabla determinan la apariencia de las tablas y definen los siguientes atributos, por ejemplo:
- Títulos
- Cuadrículas
- Colores de acento
Estilos de lista
Determina el aspecto de las viñetas, las listas numeradas y las listas multinivel. Contienen información sobre:
- Posición de la viñeta, del número o la letra
- Posición de la primera línea y las siguientes
- Color de la viñeta, etc.
¿Qué ventajas ofrecen los estilos de Word al editar textos?
Tanto los estilos predeterminados como los que puedes crear tú mismo facilitan el trabajo en un documento de texto y te ahorrarán mucho tiempo. Esto es especialmente relevante cuando se procesan documentos complejos como tesis o manuscritos. En general, la edición manual es la forma más rápida y fácil de hacerlo. Pero para textos largos es más eficaz utilizar plantillas de estilo de Word en lugar de dar formato a cada una de las secciones de texto por separado. Los motivos por los que se recomienda el uso de plantillas son:
- Continuidad: un formato uniforme proporciona al documento un diseño coherente.
- Eficiencia: una vez creado, el estilo se puede aplicar a cualquier sección del documento.
- Adaptabilidad: si se utiliza una plantilla de estilo de forma continua, solo habrá que adaptarla para modificar todas las secciones de texto definidas en ella, en caso de que haya que realizar cambios.
- Navegación: la función de navegación te permite cambiar rápidamente entre las distintas secciones del documento. Para usar esta función, simplemente vete a la pestaña “Vista” y selecciona la opción “Navegación” en el menú. La sección del documento en la que te encuentras en cada momento aparece resaltada.
- Automatización: si se utilizan sistemáticamente plantillas de estilo de Word para los encabezados, puedes crear una TABLA DE CONTENIDOS que podrás personalizar con solo unos clics.
- Esquema: dentro de la pestaña “Vista” encuentras la opción “Esquema” con la que puede cambiarse la posición de ciertos fragmentos. Es útil en el caso de los documentos complejos, ya que te permite centrarte en la estructura. Puedes usar este tipo de vista para crear o editar títulos: estos se disponen jerárquicamente y si hay un signo más antes del encabezado, significa que hay otro nivel debajo, si se trata de signo menos hace referencia a que viene seguido solo por un texto. En la vista estándar se visualizan todos los niveles del documento, pero puedes elegir los niveles que quieres visualizar. Si los niveles correspondientes están marcados con un estilo, se pueden mover rápida y fácilmente a la posición deseada en las herramientas de esquema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario